La guerra de Libia (1911) entre Italia y el imperio otomano

En entradas anteriores del blog he hablado sobre la situación en el imperio otomano en los años previos a la Primera Guerra Mundial: la revolución de 1908 y la cuestión armenia. Otro conflicto que sacudió al tambaleante imperio turco en esos años fue la guerra de Libia que enfrentó a los otomanos contra Italia en 1911. Las …

Drogobich (1911): el pucherazo electoral que terminó en matanza

En las entradas del blog dedicadas a la situación en el imperio austrohúngaro en los años previos a la Primera Guerra Mundial, que calificaba como de «rompecabezas» , hacía una  mención especial a la compleja situación del parlamento correspondiente a la parte austriaca del imperio, la denominada Cisleitania. Por recordarlo brevemente, en la composición del …

El imperio otomano tras la revolución de 1908: la cuestión armenia

Terminamos la entrada dedicada a la revolución turca de 1908 con la deposición del sultán Abdul Hamid II el 24 de abril de 1909 y la coronación para sustituirle de su hermano Mohamed V. Pero la revolución no solucionó los problemas internos del imperio. Y uno de ellos estaba a punto de estallar con una …

De cómo se llegó a la Primera Guerra Mundial: el rompecabezas austrohúngaro (I)

Si una de las potencias que se enfrentaron en la Gran Guerra tuvo que hacer frente en los años previos a la misma no solo a las implicaciones propias de la defensa de sus intereses exteriores sino también a una compleja situación interior, fue sin duda alguna el Imperio austrohúngaro. Como explicábamos en las dos …

Stenay, la última y más absurda batalla de la Primera Guerra Mundial.

Tengo escrito en el blog mi opinión sobre el sacrificio de vidas que supone todo conflicto bélico (ver la entrada dedicada a Gallipoli). No obstante, desde el punto de vista militar puede resultar comprensible este sacrificio cuando se trata de tomar una ciudad, un puente o una cabeza de playa decisivos para la suerte de …