La sucesión de Fernando I el Magno, rey de León (I): reinado, testamento y muerte de Fernando I

Entrada extraída de los libros «De Covadonga a Tamarón» y «De la guerra a la unificación». El caso de Fernando I de León es un ejemplo paradigmático de la interrelación entre los reinos y dominios medievales peninsulares. Nacido como infante del reino de Pamplona, ejerció como conde de Castilla y terminó sus días como rey …

Urraca de León (c.1080-1126), el complicado reinado de una mujer en la Edad Media

I.- Breve descripción de la época y lugar en que nació y vivió Urraca En primer lugar, hay que aclarar que en aquella época no se llevaba un registro demasiado estricto del nacimiento ni siquiera de las personas de sangre real. Urraca nació alrededor del año 1080 seguramente en León, aunque es posible que lo …

Toda Aznárez, reina de Pamplona: la reina Victoria de la Edad Media peninsular (II)

Habíamos dejado la primera entrada dedicada a la fascinante historia de la reina de Pamplona Toda Aznárez hablando de la alianza de reinos y condados cristianos que se produjo en la batalla de Simancas en el año 939. Para continuar con la narración tenemos que centrarnos en los enlaces que se pactaron con sus descendientes …

Alfonso III el Magno, rey de Asturias (II): sucesión y traslado de la capital del reino

Entrada extraida del libro De Covadonga a Tamarón.  Terminaba la primera entrada de la serie dedicada a Alfonso III el Magno indicando que sus últimos años de reinado y su sucesión no fueron precisamente pacíficos. En el año 907 o 908, a la vuelta de una expedición a Toledo,  Alfonso III se encontró con una …

Alfonso III el Magno, rey de Asturias (I): reinado (866-910)

Entrada extraída del libro De Covadonga a Tamarón. El 20 de diciembre del año 910 murió uno de los más importantes reyes de los reinos medievales peninsulares: Alfonso III el Magno. Su subida al trono no fue sencilla. Cuando el rey de Asturias Ordoño I falleció, su primogénito, Alfonso, tenía dieciocho años y contaba con experiencia de …