El 19 de agosto se celebró en la localidad burgalesa de Tamarón la XII edición de la representación en la que se conmemora la batalla que tuvo lugar allí en el año 1037. La batalla de Tamarón enfrentó a las fuerzas del rey de León Vermudo III contra los ejércitos de los hermanos Fernando Sánchez, conde de Castilla, y García III, rey de Pamplona.
La batalla de Tamarón representa un momento crucial, pero no suficientemente reconocido, en la historia del reino de León y de su relación con el entonces todavía condado de Castilla. Vermudo III se dejó la vida en el campo de batalla (la foto que encabeza la entrada recoge el momento en el que el cuerpo del rey leonés es trasladado por varios soldados). Al no tener descendencia, el derecho al trono correspondía a su hermana Sancha, casada con el conde de Castilla. No sin cierta resistencia de los nobles leoneses, Sancha y Fernando fueron coronados reyes de León en junio de 1038. De esta forma, el vasallo (el conde de Castilla) se convirtió en señor, como Fernando I el Magno de León. No cedió el título de conde de Castilla y, a su muerte en 1065, dividió su reino entre sus hijos García I de Galicia, Alfonso VI de León y Sancho II, primer rey de Castilla.
Tamarón es una localidad que actualmente tiene un censo de alrededor de cuarenta habitantes, que en verano recibe la visita de los hijos y los nietos que residen fuera de la localidad. Es admirable el esfuerzo y la dedicación que todos los tamaronenses, desde los más mayores hasta los más pequeños, ponen en la celebración anual de la representación de la batalla que lleva el nombre del pueblo. Los ropajes que lucen los participantes han sido elaborados o adquiridos por ellos mismos y lo más importante no es tanto el rigor histórico del vestuario, sino el sentido homenaje. No es una recreación histórica, sino un acto de hermanamiento de los tamaronenses en recuerdo de su historia.

Falta relativamente poco (quince años) para que se cumplan mil años desde que tuvo lugar la batalla de Tamarón. Sería deseable que en este tiempo las instituciones públicas (gobiernos autonómicos y universidades) de Castilla, León y Navarra hicieran un esfuerzo para que en tan significada efeméride la batalla de Tamarón tenga el reconocimiento que se merece por su importancia en la historia medieval pensinsular. Desde esta página instamos a los gobiernos de Catilla y León y de Navarra y a los departamentos de Historia de las universidades de Burgos, de León y de Navarra para que acometan dicha tarea.
Os dejo con un vídeo del momento culminante de la representación: la retirada del cuerpo sin vida de Vermudo III.