¿Sabías por qué el primer país que publicó «Doctor Zhivago» fue Italia?

A mediados de los años 50 del siglo XX, Boris Pasternak era un veterano y prestigioso poeta ruso que había sobrevivido a los más duros años del estalinismo y que veía como se abrían algunas grietas en el hasta entonces monolítico régimen soviético. Stalin había muerto en 1953 y le había sustituido Nikita Krushchev, un …

Rutenia (1939): la república que duró un día

Norman Davies, en su libro Reinos desaparecidos, la historia olvidada de Europa, que ha servido de fuente para esta entrada, describe a la perfección lo que la narración de lo acontecido en una pequeña región de los Cárpatos en la primera mitad del siglo XX supone para un europeo occidental (un español en nuestro caso): «A los ojos …

El manifiesto de las dos mil palabras: el canto del cisne de la Primavera de Praga

Durante los últimos meses del año 1967 y los primeros del año 1968 se fue gestando en la República de Checoslovaquia un movimiento de liberación del país de la ortodoxia comunista impuesta por la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial a los países del llamado Pacto de Varsovia. Este movimiento se conoció como Primavera …

El espía soviético que descabezó al nacionalismo ucraniano con una caja de bombones

A medida que avanzaba la década de 1930 y se iba haciendo más evidente que el mundo se dirigía hacia una nueva guerra mundial, uno de los principales motivos de preocupación para Stalin y los mandatarios del joven estado soviético se centraba en lo que pudiera ocurrir en Ucrania. No solo se trataba de un …