La XI edición del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda va tomando forma

Ayer tuvo lugar en Madrid el tradicional encuentro con los medios de la organización del Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda para informar de la evolucíón de la edición de este año, que será la número XI de un certamen que se ha consolidado de manera definitiva como uno de los más destacados del panorama literario nacional.

Una de las principales noticias de la edición de este año es el cambio de fechas en las que el evento tendrá lugar. En vez de en el mes de noviembre como se venía desarrollando hasta ahora, el certamen se celebrará entre el miércoles día 5 y el domingo día 9 de octubre. Esta modificación obedece a la necesidad de aprovechar el mayor número de horas de luz y una previsible meteorología más benigna para los eventos al aire libre (recreaciones históricas, feria del libro) que son uno de los elementos fundamentales del certamen.

Otra de las grandes novedades se refiere al principal evento del certamen, el Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda, otorgado junto con la editorial Pamies y que este año ha duplicado su dotación económica, pasando de 10.000€ a 20.000€. El plazo para la presentación de manuscritos sigue abierto hasta el día 30 de abril. El ritmo de presentación de candidaturas sigue de momento a un paso similar al de años anteriores y la comisión lectora trabaja a tope para valorar todas las novelas presentadas. El fallo del jurado del premio se anunciará en el mes de junio.

Otro de los premios del certamen, el premio Ivanhoe que tiene en cuenta la trayectoria de un autor o autora de novela histórica y que en los últimos años ha recaído en escritores de la talla de Simon Scarrow y Gisbert Haefs se anunciará antes del verano.

Y una vez se anuncie el fallo del Premio de Novela Histórica se abrirá el plazo para la presentación de candidaturas y elección del ganador del tercero de los galardones del certamen, el Premio Cerros de Úbeda que se concede a la mejor novela histórica publicada en el año anterior, en este caso, 2021.

En el encuentro también se informó de alguno de los autores invitados a las presentaciones de libros que tendrán lugar durante el certamen. Así, Santiago Mazarro presentará su nueva novela, El fuerte de La Florida, y David B. Gil hará lo propio con su libro Forjado en la tormenta.

Las recreaciones históricas se han convertido en uno de los momentos más esperados del certamen, no solo entre el público, sino también entre los medios y los propios autores que presentan sus libros, que intervienen en ellas con entusiasmo y no dudan en caracterizarse para la ocasión como soldados británicos, bobbies ingleses o manifestantes sufragistas. Este año los temas a tratar en las recreaciones serán el Levantamiento de Riego, el Muro de Adriano en la Britania romana y las guerras indias del siglo xix estadounidense.

Por último, se está trabajando también en repetir la gran experiencia que supuso el año pasado la incorporación de autores de novela histórica de países latinoamericanos.

En definitiva, la XI edición del Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda avanza con paso firme para seguir en la senda del éxito de ediciones anteriores.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: