En abril de 2018 vio la luz mi primer libro, titulado «Los Plantagenet». Estoy muy agradecido a la editorial Libros.com por la oportunidad que me dieron de ver publicada en papel una obra en la que había puesto mucho esfuerzo y dedicación.
Sin embargo, en estos tres años han seguido publicándose obras sobre esta apasionante dinastía inglesa con nuevos enfoques sobre hechos tratados en el libro o nuevas biografías de alguno de los reyes Plantagenet que añaden interesantes perspectivas sobre ellos.
Además, tampoco voy a negarlo, hubo algunos aspectos de la publicación que no me dejaron satisfecho. Esencialmente me refiero a la parte gráfica (mapas, árboles genealógicos) y a la utilización y ubicación del muy abundante material fotográfico que recopilé en mis viajes por Inglaterra para documentarme sobre los Plantagenet.
Transcurridos los tres años pactados en el contrato con la editorial he decidido recuperar los derechos sobre la obra y acometer una nueva edición revisada y ampliada con las últimas publicaciones sobre los Plantagenet y con un enfoque totalmente nuevo desde el punto de vista gráfico, enriqueciéndola con mapas, árboles genealógicos y fotos de los lugares citados en la obra, a color y ubicados (como a mí me gusta como lector) no al final o en el centro, sino en el lugar donde tienen sentido según el relato de la obra.
Para que os podáis hacer una idea del contenido gráfico de la obra, os dejo este vídeo que realicé con un recorrido por la historia de Inglaterra. No todo él corresponde al periodo Plantagenet, pero sí una buena parte.
¿De qué hablo en «Los Plantagenet»? En esta sinopsis lo explico:
Los Plantagenet es un viaje por la historia de una de las dinastías más famosas de Inglaterra. Aunque no siempre todos sus reyes se identifican con este nombre, ¿quién no ha oído hablar de Ricardo Corazón de León? ¿Y de Juan sin Tierra? Aunque es posible que el nombre Eduardo I sea poco conocido, si se habla del malo de Braveheart seguro que todo el mundo le pone cara. Entre las obras más famosas de Shakespeare se encuentran Enrique V o Ricardo III. ¿Y quién no ha leído algún libro o visto una película o serie sobre Juana de Arco, William Wallace, Tomás Becket, Saladino, Leonor de Aquitania, Enrique Tudor o Robin Hood?
De todos esos hechos fueron protagonistas los Plantagenet, unos reyes que estuvieron presentes en las cruzadas, en la guerra de los Cien Años, en la guerra de las Rosas o en las guerras civiles del siglo XIV por el trono de Castilla.
Un libro ameno que recorre con pasión la Inglaterra medieval y narra uno por uno y desde todos los puntos de vista los reinados de los monarcas de esta dinastía inglesa, desde que subieron al trono en 1154 hasta que fueron depuestos por los Tudor tras la batalla de Bosworth en 1485. Una dinastía que escribió la historia medieval de Inglaterra, de Gran Bretaña y de Europa y que personaliza mejor que nadie el dicho de que la realidad supera a la ficción. La fascinante historia de una dinastía de película.
Esta nueva edición revisada y ampliada incorpora el resultado de las últimas obras publicadas sobre los Plantagenet. Se enriquece además con abundantes ilustraciones (mapas y árboles genealógicos) y con numeroso material gráfico procedente del archivo del autor y resultado de sus viajes por los lugares donde se escribió la historia de los Plantagenet.
Dentro de unos meses estará disponible la nueva edición en papel y en formato digital.