Anne FitzhHugh Lovell (artículo de Michèle Schindler)

Los habituales de este blog saben que todos las entradas del mismo están escritos por mí y que no se trata de traducciones de los artículos utilizados como fuentes. Hasta ahora solo existía una excepción a esta regla, cuando cedí el espacio del blog para la traducción de un artículo de Matthew Lewis sobre los príncipes de la Torre de Londres.

Hoy hago la segunda excepción, con la escritora alemana Michèle Schindler y el personaje de Anne FitzHugh Lovell. Michèle es autora de un libro dedicado al esposo de Anne, Francis Lovell, y hace unos días señalaba en Twitter que da coraje que mujeres con una historia tan apasionante como la de Anne fuesen desconocidas para prácticamente todo el mundo. Sharon Bennet Connolly, autora de libros tan interesantes como Heroines of the Medieval World y Silk and the Sword (The Women of the Norman Conquest) y creadora del blog History The Interesting Bits, recogió el guante y propuso a Michèle que escribiera una entrada en su blog, para así dar a conocer a Anne. Eso me dio la idea de ofrecerle a Michèle traducir esa entrada al castellano y publicarla en mi blog. Ella aceptó encantada y este es el resultado. El único añadido por mi parte son los enlaces a las entradas del blog que tratan de personajes citados en el artículo de Michèle.

____________________________________________________________________________________________

El descubrimiento de los restos de Ricardo III en un aparcamiento de Leicester hace siete años ha generado una corriente de interés no solo por la vida de este controvertido rey, sino por sus coetáneos. Un aspecto positivo de esta tendencia ha sido el foco que se ha puesto en las mujeres que formaron parte de la vida de Ricardo y ,en general, en las que estuvieron involucradas en la guerra de las Rosas. Aunque la mayoría de ellas han sido tratadas como estereotipos cuando no directamente ignoradas en los últimos siglos, recientemente muchos autores con talento se han centrado en sus vidas, su influencia y sus opiniones, dando a conocer sus fuertes personalidades, algo que siempre les había sido negado.
Por desgracia, sin embargo, una mujer de gran importancia ha sido excluida de esta corriente de atención. Mientras sus contemporáneas han podido finalmente emerger desde las sombras de la historia, a Anne Lovell no se le ha prestado ninguna atención. Ignorada en los libros de historia, maltratada en la ficción, la importancia de Anne ha sido completamente olvidada.
Los inicios de su vida prometían la existencia tranquila de una mujer sin apreturas económicas y que pasaría desapercibida. Nacida en 1460, era la tercera de las hijas y cuarta de los vástagos de Henry FitzHugh, quinto Baron FitzHugh, y de su esposa Alice Neville. Su futuro parecía marcado por un previsible matrimonio con un miembro de la baja nobleza y por una existencia dedicada a la maternidad y a la crianza de sus hijos.

D9D3BDA7-163A-4F60-8709-86BE7F346E48
Escudo familiar de los FitzHugh

Esa al menos parecía la idea de sus padres. En febrero de 1465, cuando Anne apenas tenía cinco años, la casaron con Francis Lovell, de ocho años de edad. Él se había convertido solo unas semanas antes en el barón Lovell, tras la repentina muerte de su padre. El matrimonio fue posible por la influencia del tío de Anne, el conde de Warwick (el todopoderoso Richard Neville, The Kingmaker) y debió ser valorado como un buen partido para la niña.
No es posible saber cuántas veces se vieron Anne y Francis en los primeros años de matrimonio. Lo que sí se conoce es que en el verano de 1466 falleció la suegra de Anne, Joan Beaumont, dejando huérfanos a Francis y a sus dos hermanas. Parece que tras la muerte de su madre, las niñas se criaron en la casa de los padres de Anne con ella y sus hermanos.
Es probable que en esos años Anne conociera mejor a sus cuñadas que a su marido, que no vivía bajo su mismo techo. Parece que solo algunos años después él empezó a vivir en la casa de los padres de Anne. Hay constancia de que el 10 de septiembre de 1470 él ya vivía allí, pues fue incluido, junto con sus hermanas y Anne y los hermanos de ella en un indulto concedido a Henry FitzHugh por su participación en una rebelión ese año. Es una de las escasas menciones a Anne en las fuentes, aunque no nos dice nada de su personalidad. Con solo diez años cuando se proclamó el indulto, su inclusión es meramente nominal, no una consecuencia de ninguna acción llevada a cabo por ella
La siguiente vez que se cita a Anne en las fuentes contemporáneas es en 1473, momento en que en su vida se habían operado grandes cambios. Ya con trece años, había perdido a su padre el año anterior, con lo que el título de barón FitzHugh había pasado a su hermano Richard. Aunque la muerte de su padre suponía que Anne y sus hermanas pasaban a ser pupilas del rey, parece que se permitió a su madre mantener la custodia sobre ellas, y en el verano de 1473, madre e hijas se incorporaron a la prestigiosa cofradía del Corpus Christi en York.
Llama la atención que Francis, el marido de Anne, se encontraba presente y también se unió a la cofradía. Esto parece dar a entender, aunque no podemos estar seguros de ello, que Francis pasaba temporadas regulares con los FitzHugh antes de que Anne alcanzase la edad necesaria para poder convertirse en su esposa en algo más que en nombre. Tampoco sabemos con exactitud cuándo se consideró que Anne había llegado a esa edad, aunque algo podemos aventurar. Francis, como cabeza de familia, se aseguró que sus hermanas no se casaran antes de cumplir los dieciséis. Parece lógico inferir que él y Anne retrasaron la cohabitación y la consumación del matrimonio hasta que ella alcanzó esa edad.
Hay alguna prueba a este respecto, como una carta de Elizabeth Stonor, de principios de marzo de 1477. Esta carta se refiere a ella y Francis como vecinos de los Stonor en Oxfordshire. El texto del documento deja claro que la relación entre los vecinos, aunque amistosa, era todavía reciente y de no demasiada confianza, lo que concuerda perfectamente con el hecho de que los Lovell, de 20 y 16 años, se hubieran mudado alrededor de seis meses antes de la fecha de la carta a Minster Lovell Hall, la casa familiar de Francis.
El escrito también incluye una pequeña e interesante mención a Anne, como receptora (al igual que su esposo) de un regalo con el que sus vecinos pretendían causarles una favorable impresión. Esto indica que los Stonors sabían o daban por hecho que ella tenía cierta influencia sobre su marido o que significaba algo para él, así como que Anne tenía cierta valía por sí misma y que merecía la pena cultivar su amistad tanto como la de Francis.
Desgraciadamente, como pasa con buena parte de la vida de Anne, hay escasas referencias a lo ocurrido con ella en los años siguientes. Visitaba a menudo a su madre, normalmente acompañada de su esposo. Es bastante probable que viera con frecuencia a sus hermanas (ambas llamaron Anne a su primera hija) y hermanos.
Lo que es seguro es que se encontró con su hermano mayor Richard en la corte el 4 de enero de 1483, pues él fue uno de los padrinos de Francis cuando a este se le concedió el título de vizconde. Esto implicaba que Anne se convertía en vizcondesa, una circunstancia que debió ser muy significativa para ella.
Fue el inicio de una meteórica carrera para su esposo y los hechos de los meses siguientes impulsarían también a Anne, que se convirtió en foco de atención de una forma que hasta entonces nunca había experimentado. Solo cuatro meses después Eduardo IV murió y tras solo dos meses desde su muerte, el hermano de Eduardo, Ricardo III, alcanzó el trono de una forma que aun hoy genera controversia. Como el nuevo monarca era el mejor amigo de su esposo, este se vio enormemente encumbrado, un favor real que también alcanzó a Anne.
Se sabe que Anne estuvo presente en la coronación de Ricardo. Estaba en el séquito de la nueva reina, junto a su madre y su hermana mayor. Como a ellas y a otras damas de la alta nobleza, se le entregó «un vestido largo de terciopelo azul con satín carmesí»y «un vestido de terciopelo rojo y damasco blanco» para las celebraciones.
A diferencia de su madre y su hermana, Anne no fue nombrada dama de honor de la reina Anne Neville, que era su prima carnal. Tampoco parece que la reina le favoreciera de alguna otra manera, como si hizo con su madre y su hermana. Parece que después de la coronación ni siquiera formó parte del servicio de la casa de la reina, lo que significa que su presencia en la coronación fue algo excepcional debido a lo especial de la ocasión.
Respecto del motivo por el que Anne no se unió a su madre y hermana en su condición de favoritas de la reina, solo podemos especular. Es posible, por supuesto, que las dos mujeres simplemente no simpatizaran una con la otra. Si Anne hubiese querido ser dama de honor es casi imposible que la reina se lo negase, ya que era la esposa de uno de las figuras más relevantes del gobierno. Parece más bien que Anne decidió que era un puesto que no le interesaba, aunque desconocemos la razón.
Anne eligió permanecer cerca de su esposo siempre que fuera posible, lo que implica que estaba a menudo en la corte y que fue por ello testigo de hechos que siguen siendo controvertidos hoy. Sus opiniones al respecto nunca se sabrán, pero al parecer no tenía mala opinión de Ricardo III.
Como es sabido, el reinado de Ricardo no fue largo y solo dos años después de su acceso al trono se encontró con una invasión dirigida por un noble lancasteriano llamado Enrique Tudor. Ricardo contó con Francis Lovell, entre otros muchos, para repeler la invasión. Seguramente consciente del peligro de la tarea encomendada, Lovell puso por escrito su voluntad de que Anne recibiera diversas propiedades para el caso de que muriera, no solo para tener el uso y disfrute de las mismas durante el resto de su vida, sino para que fuesen de su propiedad y pasasen a sus descendientes cuando ella muriera. Se trataba de unas disposiciones poco usuales y que no estaba obligado a tomar, lo que indica el valor que Anne tenía para su esposo.
Que este documento contemplara la posibilidad de que Anne legase las propiedades a sus herederos desvela también una circunstancia extraña. Aunque Anne no tenía un hijo con Francis tras unos nueve años de convivencia marital, él no parecía culparla por este hecho ni, como demuestra el contenido de la escritura, dudaba de que Anne pudiera tener hijos. Teniendo en cuenta que esta disposición podía perjudicar a los hijos de Francis y beneficiar a los que ella tuviese con otro hombre, parece que era consciente de que la falta de hijos era imputable a él, aunque no podemos saber por qué.

Nuevamente solo cabe especular sobre lo que pensaba Anne de esta acción de su esposo, aunque parece que no se lo reprochó. Como tampoco parece que le reprochara que, después de la muerte de Ricardo III en el campo de batalla de Bosworth, Francis decidiera no aceptar el perdón del nuevo rey Enrique VII. Es posible que deseara que, como hizo su hermano Richard FitzHugh, Lovell aceptara a Enrique VII, pero una vez que su esposo tomó su decisión, ella le apoyó.
En marzo de 1486, menos de un año después de la subida al trono de Enrique Tudor, Francis inició una rebelión contra él, con el apoyo de los hermanos Humphrey y Thomas Stafford. Era una maniobra compleja y poco meditada, probablemente nacida más de la desesperación que de una motivación política y, como era previsible, fracasó. Los hermanos Stafford fueron detenidos y afrontaron las consecuencias de sus actos, pero Francis nunca fue arrestado, al parte en parecer debido a la ayuda de Anne. Tras el fracaso de la rebelión, la condesa de Oxford desveló el lugar donde Francis se ocultaba, pero resultó no ser una información correcta. Poco después, se desposeyó al hermano de Anne, Richard FitzHugh, de diversos cargos y toda la familia FitzHugh, incluida Anne, fue considerada sospechosa por el nuevo gobierno. Dado que la condesa de Oxford era la tía de Anne y estaba muy unida a su madre, no es en absoluto descabellado suponer que la falsa información sobre el escondrijo de Francis partiera de Anne.
Anne permaneció bajo sospecha, e indiferente a ello, al menos durante el año siguiente. En 1487, con el apoyo de Margarita de York, duquesa viuda de Borgoña, y John de la Pole, conde de Lincoln, Francis inició otra rebelión, conocida como el levantamiento de Lambert Simnel. Era un movimiento mucho mejor planeado que el de 1486 y parece que una vez más, Anne estuvo en contacto con su esposo y le apoyaba en sus acciones.
En una carta a John Paston escrita el 16 de mayo de 1487, Sir Edmund Bedingfeld le advertía que se rumoreaba que se había reunido con “Lady Lovell” y le recomendaba actuar con inteligencia en relación con dicho rumor. Solo tres meses antes Paston había sido reprendido por el conde de Oxford, uno de los más cercanos servidores de Enrique VII, por haber transmitido de manera involuntaria información falsa sobre los movimientos de Francis. No es descartable que se sospechase o que incluso se supiese que Anne hubiera una vez más facilitado información errónea. No se puede probar, pero llama la atención que a dos personas relacionadas con Anne se les hubiese dado pistas falsas sobre la situación de Francis en momentos cruciales para que este lograra escapar.
Está claro que los rebeldes, mientras estaban en Irlanda y Borgoña, tenían un contacto en Inglaterra, ya que cuando desembarcaron en junio de 1487 había seguidores suyos esperándoles. Hay alguna pista que sugiere que ese agente en Inglaterra era Anne, y parece que después de que los hombres de Enrique VII ganaran la batalla, fue investigada discretamente. Pero hiciera lo que hiciera, no debió existir ninguna evidencia, porque el gobierno no tomó medidas punitivas contra ella.
Anne no pareció preocupada por la posibilidad de que se le castigara o, en todo caso, su preocupación por Francis debía ser más fuerte que sus temores, porque en 1488 la encontramos buscando a su marido (desaparecido tras la batalla de Stoke Field). La prueba se encuentra en otra carta a John Paston, esta vez de la madre de Anne, en la que menciona que Anne está buscando a Francis con el apoyo de benefactores cuyo nombre no se desvela. Con este fin, Anne había enviado en su busca a Edward Franke, uno de sus hombres y compañero de rebelión, pero sus gestiones no habían obtenido éxito.
Llama la atención que por aquel entonces Edward Franke era reo de traición, por lo que contactar con él sin denunciarlo convertía a quien lo hiciera también en traidor. Que Anne se arriesgase de esa forma para saber qué había sido de su esposo, demuestra no solo que sus sentimientos por él eran muy profundos sino también que era una mujer valiente y decidida a conocer la verdad.
La mención a los benefactores en los que ella parecía confiar y que la apoyaban en esta arriesgada tarea, hace suponer que era una mujer apreciada y que contaba con varios amigos íntimos y de confianza.
No sabemos si Anne supo alguna vez lo ocurrido con su esposo. Parece que en algún momento antes de diciembre de 1489 abandonó la búsqueda, pues sabemos que en esa fecha hizo votos religiosos, porque cuando el gobierno de Enrique VII le concedió una anualidad de 20 libras, es nombrada como “nuestra hermana en Dios”. Esto supone que con como mucho 29 años Anne estaba segura de que no quería volver a casarse. Aunque es cierto que su atractivo como partido matrimonial se vio claramente disminuido por el hecho de ser la viuda de un traidor, podía haber encontrado alguien interesado en emparentar con su familia o incluso haber contraído un matrimonio por amor, pero decidió no hacerlo. De nuevo, puede tomarse como un indicio de su sentimiento de afecto hacia Francis.
No sabemos qué tipo de voto realizó, ni tampoco lo que le ocurrió después de ese momento. La última mención de ella en las fuentes es en una segunda sentencia por traición contra Francis en 1495, en la que se le cita como todavía viva. Puede que muriera en 1498, aunque es seguro que en enero de 1513 había fallecido.
Sobre mí:
Soy profesora de lengua y enseño alemán e inglés como segunda lengua. Antes de eso, estudié en la Johann Wolfgang Goethe-Universität en Frankfurt am Main.
Enlaces al libro
https://www.amazon.co.uk/Lovell-our-Dogge-Viscount-Regicide/dp/1445690535/ref=sr_1_1?keywords=michele+schindler&qid=1552127644&s=books&sr=1-1-catcorr

Enlaces a mis redes sociales
https://www.facebook.com/MichiSophieSchindler/?modal=admin_todo_tour
https://twitter.com/FLovellInfo

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: